Menú Cerrar

MODELO 145: qué es, cuándo y cómo rellenarlo

El modelo 145 es un formulario de Hacienda a través del cual el trabajador comunica al pagador sus datos para luego determinar el porcentaje de retención de IRPF a aplicar en su nómina.

Esta retención es el porcentaje de tu sueldo que adelantas mensualmente a la Agencia Tributaria en previsión a lo que después tendrás que pagar de IRPF en la declaración de la renta.

En cuanto al modelo 145, lo mas normal es rellenarlo cuando se empieza a trabajar en una nueva empresa o cuando hay algún cambio en la situación tanto personal como familiar del trabajador.

Rellenar este modelo es muy fácil, se divide en 7 secciones, siendo las dos últimas los referidas a la fecha, firma y acuse de recibo por parte de la empresa.

Nos vamos a centrar ahora en los cinco primeros apartados, lo más importantes para el calculo de las ya mencionadas retenciones:

  1. Datos personales y situación familiar: Aquí debemos incluir nombre, apellidos, DNI y situación personal dentro de las tres alternativas que ofrece la AEAT.
  • Situación 1: Personas solteras, viudas, divorciadas o separadas con hijos menores de 18 años o mayores discapacitados sujetos a patria potestad.
  • Situación 2: Personas casadas cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1500€. También se incluyen aquí las personas con hijos.
  • Situación 3: Todos los contribuyentes que no entren dentro de las dos situaciones anteriores. (Esta es la situación más común)
  1. Hijos y descendientes: Aquí se deben incluir los hijos menores de 25 años que no tengan ingresos superiores a 8000€ o aquellos mayores de 25 años con discapacidad.
  2. Ascendientes mayores de 65 años o menores de esa edad con discapacidad siempre que convivan con el interesado.
  3. Pensiones compensatorias: En caso de pagar una pensión compensatoria a favor del cónyuge o anualidades por alimentos en favor de hijos siempre que sean fruto de una decisión judicial se deberán incluir en este apartado.
  4. Pagos por la adquisición o rehabilitación de vivienda habitual: Esto solo será de aplicación para aquellas adquiridas o reformadas antes del año 2013.

Como hemos mencionado anteriormente, una vez cumplimentados estos 5 apartados solo quedaría incluir la fecha y firma y ya tendríamos cumplida nuestra parte en lo relativo a las retenciones de IRPF. Después, será la empresa quien utilice estos datos para saber cuánto debe retener en la nómina, además de guardar una copia del modelo para ponerlo a disposición de Hacienda si así fuera necesario.

No hay que olvidar que en caso de producirse un cambio en la situación personal o familiar anteriormente informada, habrá que comunicarlo para poder aplicar el nuevo porcentaje de retención de IRPF.

 

¿Por qué es tan importante este modelo?

Como hemos mencionado anteriormente, el modelo 145 es a través del cual se sacarán los datos para aplicar una correcta retención.

Aplicar una retención correcta es crucial ya que, si se retiene de más al trabajador, este recibirá menos nómina y tendrá que esperar a presentar su declaración de la renta para solicitar la devolución de las cantidades, lo que en ocasiones puede suponer una espera de más de un año.

Por otro lado, si se retiene de menos, el trabajador estará cobrando de más lo que supone que el pagador pueda estar cometiendo una infracción tributaria con su consiguiente sanción.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Torre de los Rios
×